Elisa Canqui en visita oficial como Miembro del Foro Permanente para las cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, quien a l a vez, es Relatora Especial de Empresas y Pueblos Indígenas, para América Latina y el Caribe, estuvo de visita en la ciudad de Iquique, invitada por el Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas dentro del marco de lo que fue la Celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena celebrado en conjunto con la Asociación Regional de Mujeres Indígenas Aymaras Bartolina Sisa.
Foro Permanente para las cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU es un organismo asesor del Consejo Económico y Social, con el mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.
Elisa Canqui Mollo
De origen Aymara, de nacionalidad Boliviana, profesión Ingeniero Agrónoma, más antecedentes y curriculum en :
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/member_mollo.htm
Detalles de lo que fue su visita a nuestra ciudad y de las actividades que desarrolló durante su estadía siempre acompañada de mi persona en calidad de anfitriona de esta visita oficial y a la vez de compañera y amiga de mucho tiempo.
El primer día nos dedicamos a recorrer los diferentes terminales agropecuarios, tanto de la ciudad de Iquique como de la ciudad de Alto Hospicio tratando de percibir a los habitantes indígenas en la urbanidad y los espacios que han podido ubicar, tanto para desarrollar sus labores de trabajo como lo que es la adaptación que han tenido que asumir.
Lunes 8 de septiembre
Lunes 8 de septiembre
Durante todo el día compartió como una más, jugo, apoyó y observó como las mujeres organizadas, con apoyo de los hombres por supuesto, dimos señales de como deben hacerse las cosas y enfocarlas de tal manera de que nos sirvan y no queden en la nada.
Cuando tuvo que dirigirse a las autoridades presentes en el discurso de cierre, el mensaje directo respecto a la deuda que Chile mantiene con pueblos indígenas. Puso mucho incapié en la necesidad de Ratificación del Convenio 169 de la OIT y la implementación de la Declaración de los derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas. Sostuvo que ellos están al tanto de lo que sucede porque se mantienen en continuo monitoreo de lo que sucede en nuestro y otros países.
Martes 9 de Septiembre
Despúes de algunas consultas de parte de Elisa, nos dirigimos a las faenas y al rajo no sin antes recibir la inducción necesaria como parte de la seguridad de la empresa.
Posteriormente salimos de la mina rumbo a la localidad de mamiña para después visitar Macaya donde pudimos entrevistarnos con Doña Ruth Godoy, presidenta de la Comunidad Indígena de Macaya ya con la entrada del sol, pudimos visitar los trabajos que se están haciendo en el sector de los baños termales para luego retornar a Iquique.
Miércoles 10 de septiembre

Al atardecer y despúes de haber compartido un almuerzo de camaradería con indígenas en su mayoría de la comuna de Pica, los cuales están por un programa específico próximos a trabajar en forma permanente en las faenas, se dirigieron a Laguna del Huasco a visitar a Pedro Lucas quien está implementando un albergue turístico en el lugar y el cual está bastante avanzado.
Ya muy tardeacompañados de la oscuridad pudimos trasladarnos a Pica, mi comuna, el bello oasis que recorreriamos al día siguiente.
Jueves 11 de septiembre
Durante la mañana se visitaron diferentes experiencias de personas que han iniciado algunos proyectos personales y otros asociativos con fondos para Pica. Fue así como visitamos Sombra verde un proyecto de agroturismo, Warmi Ambara artesanía local y la lavandería Lavanderas de Pica, esas tres experiencias que están actualmente funcionando.
Pasado el medio día emprendimos el anhelado retorno a la
Ciudad de Iquique en donde las actividades para nuestra organización no habían concluido. Gentilmente nos acompañó a lo que fué una nueva sesión del Consultivo de Salud del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames el mismo al que nuestra organización pertenece como Consejero mediante la presencia de nuestra Presidenta Cecilia Flores. Fue en esa reunión y ante los auxiliares paramédicos que valoró el espacio de participación entregado a una organización de base como lo es el Consejo Nacional y por ello a indígenas de la zona. Solicito entender las diferencias naturales que tienen los indígenas de los no indígenas y la particularidad de los mismos.
Miembros del Consejo Consultivo del Hospital Regional Dr Ernesto Torres G.Reunión con Intendente
A las 18:00 hras, se llevó a cabo la reunión con el Intendente Don Pablo Valenzuela Huanca quien dio a conocer la reciente creación de la Unidad de Asuntos Indígenas y de igual manera acogió las recomendaciones de difundir e implementar en la medida de las posibilidades la Declaración de las Naciones Unidas.
Elisa Canqui, interiorizo al Sr. Intendente de las visitas realizadas a empresas mineras de la Región, dando a conocer que debe generarse un dialogo triparatito en bien de las comunidades.
Finalizando el trabajo
Hasta el día jueves duró la apretada agenda de trabajo y el día viernes lo dedicamos a recorrer un poco el centro, la Zofri y demás actividades de relajamiento que nos alcanzaban, ahi ya no fui su anfitriona oficial sino que pasó a mejores manos. Fue Aurora y Marcela quienes se encargarón de pasear a nuestra invitada.
Ya al anochecer nos juntamos para recorrer aunque sea la orilla de la playa, todas estábamos agotadísimas incluyendo a Elisa quien habia tenido una agenda muy apretada y que había cumplido a cabalidad, merecida era nuestra cena de camaradería en la cual nos dedicamos a "pelar" al sexo opuesto y que culminaría con el acompañamiento que hicimos para despedir a
Elisa con el compromiso de que vuelva y vea avances.
Elisa con el compromiso de que vuelva y vea avances.
Como se darán cuenta, una semana agotadora las pongo al tanto puesto que no estaba flojeando, estaba trabajando y mucho junto a mis compañeras.
Nuestros agradecimientos como organización a Elisa Canqui quien no escátimo en esfuerzos por acudir a la invitación que extendiera el Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas aprovechando los contactos internacionales como organización Supra.
Nuestros agradecimientos como organización a Elisa Canqui quien no escátimo en esfuerzos por acudir a la invitación que extendiera el Consejo Nacional Aymara de Mallkus y T'allas aprovechando los contactos internacionales como organización Supra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario